Results for 'José García-Revillo Y. García'

1000+ found
Order:
  1. La fuerza y el derecho.José García-Revillo Y. García - 1921 - Salamanca,: Impr. de Almaráz.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Sociedad real y comunidad ideal según K. O. Apel.José García Leal - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 11:199-218.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Las paradojas de Arthur Danto.José García Leal - 2005 - Estudios Filosóficos 54 (157):441-461.
    El artículo ana liza ciertas tensiones internas en la filosofía del arte de Danto, derivadas de una tensión originaria, la que se da entre esencialismo eternizante e historicismo. Analiza después la definición del arte que ofrece Danto, interpretando que es una definición poco específica, a falta de una mayor caracterización del símbolo artístico. Concluye con la consideración de la tesis de los indiscernibles perceptivos, y el problema que plantea en relación con una de las dos condiciones esenciales del arte, la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  51
    ¿“Natural” y “Euclidiana”? Reflexiones sobre la geometría práctica y sus raíces cognitivas.Jose Ferreiros & Manuel Garcia - 2018 - Theoria : An International Journal for Theory, History and Fundations of Science 33 (2):325-344.
    We discuss critically some recent theses about geometric cognition, namely claims of universality made by Dehaene et al., and the idea of a “natural geometry” employed by Spelke et al. We offer arguments for the need to distinguish visuo-spatial cognition from basic geometric knowledge, furthermore we claim that the latter cannot be identified with Euclidean geometry. The main aim of the paper is to advance toward a characterization of basic, practical geometry – which in our view requires a combination of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. Moral Deliberation in Bioethics: Interdisciplinarity, Pluralism, Specialization.Diego Jose Garcia C. - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):25-50.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Sobre la administración de bienes familiares: propuesta de mejora en el discurso de Aonio Paleario.José García Fernández - 2023 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 17:67-72.
    Aonio Paleario destacó por la defensa de posiciones filóginas que procurarían desmitificar las estructuras del patriarcado. Basado en el examen filológico de _Dell’economia o vero del governo della casa_ (1555), este artículo pone de manifiesto cómo Paleario consideraba a las mujeres del todo idóneas para la administración de bienes y recursos. Para el autor, ser hombre no se asocia necesariamente con dar una imagen de pulcritud y profesionalidad en la gestión del patrimonio familiar. Por ello, promoviendo acciones específicas en favor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Felipe II y la reforma tridentina en Andalucía. Correspondencia con los Obispos de la provincia eclesiástica de Sevilla.José García Oro & María José Portela Silva - 2023 - Isidorianum 7 (14):431-482.
    En este trabajo se estudian las iniciativas reformadoras del prelado sevillano Cristóbal de Rojas, que rigió la sede de Sevilla desde 1571 hasta 1580. Llegó a esta sede avalado por su larga experiencia en el gobierno de los obispados de Oviedo, Badajoz y Córdoba y por su conocimiento directo de los programas de reforma formulados en el Concilio de Trento, del que fue conciliar, y en el Concilio Provincial de Toledo de 1565-1566, que presidió por orden de Felipe II. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    Guerra y filosofía: concepciones de la guerra en la historia del pensamiento.José García Caneiro & Francisco Javier Vidarte - 2002 - Valencia: Tirant lo Blanch. Edited by Francisco Javier Vidarte.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Felipe II y los libreros.José García Oro & María Portela Silva - 1997 - Verdad y Vida 55 (217):7-270.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Los laicos y el Franciscanismo:" Lqa Casa de las Doncellas". El Cardenal Cisneros y la educación de la mujer.José García Oro - 1988 - Verdad y Vida 46 (181):31-58.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Madrid, Corte y Hospital de España durante el Renacimiento.José García Oro & María José Portela Silva - 2003 - Ciudad de Dios 216 (1):151-196.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    Cuándo San Antonio llega a España.José García Oro - 1995 - Verdad y Vida 53 (211).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Itinerarios eclesiales.José García Oro - 1996 - Verdad y Vida 54 (215-16):315-328.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Itinerarios eclesiales. El franciscanismo en la España moderna (II).José García Oro - 1999 - Verdad y Vida 57 (226):475-506.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Profesor Eliseo Seoane Bardanca, OFM.José García Oro - 1990 - Verdad y Vida 48 (192):441-469.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    La afirmación del “Yo” en la locura del Quijote de Unamuno: una mirada desde ortodoxia de Chesterton.Federico José García Larrain - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):119-126.
    Miguel de Unamuno celebra la locura del Quijote como una afirmación del “yo” en su Vida de don Quijote y Sancho. Para G.K. Chesterton la afirmación radical del “yo” es el elemento fundamental de la locura, pero no algo para ser celebrado. Para Chesterton la locura del Quijote no está tanto en la afirmación de su propio “yo” sino en la afirmación de una realidad olvidada, invisible para quienes se han acostumbrado a vivir en un mundo que ha perdido el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La crítica de Pedro Abelardo a otros nominalismos.María José García Encinas - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:179-190.
    Al escribir este articulo intento recuperar, para la discusión más contemporánea sobre los universales, al menos una parte de las ideas del lógico y filósofo medieval Pedro Abelardo. En particular, hay ciertas formas de nominalismo, léase, el mentalismo, el nominalismo de conjuntos, y el nominalismo de semejanza(s), que han reaparecido con fuerza nueva en metafísica analítica contemporánea. Abelardo, como nominalista que fue, no sólo argumentó contra tesis de corte realista;, sino que también evaluó y criticó otras formas de nominalismo diferentes (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Psiquiatría y cambio social: análisis sociohistórico de la reforma de la asistencia psiquiátrica en la España de Franco: el caso del Hospital Psiquiátrico de Oviedo (1962-1972). [REVIEW]José García González - 1979 - El Basilisco 8:49-63.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    Categorías: Cuestiones fundamentales.Juan José García Norro & Rogelio Rovira - 2014 - Anuario Filosófico 47 (2):269-275.
    Esta introducción presenta los estudios del volumen como respuestas a la primera de las tres preguntas fundamentales de la ontología: ¿Qué hay?, ¿Qué es el ser?, ¿Por qué hay algo y no más bien nada? A pesar de que la tercera cuestión ha sido considerada como la más originaria, la admiración de la que nace alcanza su plenitud cuando el filósofo se pregunta, además, por qué las cosas son así y no de otro modo. Pero esta nueva pregunta solo puede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El problema mente-cerebro: esbozo del estado de la cuestión.Juan José García Norro - 1996 - Diálogo Filosófico 34:4-32.
    Delimitando el problema mente-cerebro como específicamente moderno, diverso del de las relaciones cuerpo-alma, el autor realiza una fenomenología del darse de lo físico y de lo mental como pórtico necesario para indagar el tipo de relaciones que cabe concebir entre esos dos ámbitos fenoménicos. El recorrido de las diversas teorías se hace agrupándolas en dos enfoques generales: las teorías dualistas y las teorías monistas. A la exposición de cada una se acompañan las objeciones principales que cabe alzar contra ellas. Al (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    Alejandro Neckam: El ajedrez en De naturis rerum.Nicolás José Martínez Sáez & Lucía García Almeida - 2023 - Circe de Clásicos y Modernos 27 (2):59-68.
    En el presente trabajo se ofrece, hasta donde nos consta, la única traducción al español del capítulo “Sobre el ajedrez” de la obra enciclopédica _De naturis rerum_ escrita hacia el año 1190 por el filósofo inglés Alejandro Neckam (1157-1217). El capítulo mencionado, que sigue a otro sobre los jugadores de dados, es relevante no solamente para comprender la continuidad de una actitud anti-lúdica que hunde sus raíces en el pensamiento de los primeros cristianos sino para advertir la recepción del ajedrez (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  19
    Sobre el emplazamiento de los restos arqueológicos de la Casa de las Gallinas.Luis José García Pulido - 2007 - Al-Qantara 28 (1):229-259.
    La Casa de las Gallinas perteneció a la realeza nazarí granadina, teniendo categoría de casa fuerte con carácter palaciego. Por ello, los Reyes Católicos adquirieron sus propiedades tras la conquista de la ciudad de Granada, incorporándola a la Alcaidía de la Alhambra. Hasta el siglo XIX siguió perteneciendo al Patrimonio Real, siendo durante mucho tiempo celosamente guardada por la Corona española, lo que no impidió que sus propiedades acabaran finalmente en manos de particulares. Hasta tal punto llegó a ser descuidada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    “Dime cómo vendes y te diré quién eres”: actividades de imagen e identidad en la publicidad de Yoigo.María José García Vizcaíno - 2016 - Pragmática Sociocultural 4 (2):183-213.
    Resumen Este trabajo analiza los anuncios de televisión y prensa de la compañía española de telefonía móvil Yoigo para explorar cómo la publicidad usa la apelación emocional para persuadir al consumidor a adquirir un servicio. El marco teórico se basa, por una parte, en el concepto de efecto social del acto comunicativo : 577–603) y el de actividad de imagen : 175–198), entendiendo la imagen social desde las categorías básicas de autonomía y afiliación con sus manifestaciones grupal e individual, Actos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    La cuestión de la división en diez predicamentos en los comentarios neoplatónicos de las Categorías.Juan José García Norro & Rogelio Rovira - 2014 - Anuario Filosófico 47 (2):357-393.
    El objeto de este trabajo es exponer la enseñanza de los comentarios neoplatónicos griegos sobre el carácter completo del catálogo aristotélico de las categorías en sí mismo considerado. Esta enseñanza puede contribuir a la clarificación del debate actual sobre el problema de la naturaleza de las categorías y su número. Se analizan y discuten los comentarios a las Categorias debidos a Porfirio, Dexipo, Ammonio, Simplicio, Olimpiodoro, Elías y Filopón.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La expansión de la fenomenología.Miguel García-Baró López & Juan José García Norro - 2005 - In Manuel Garrido (ed.), El Legado Filosófico y Científico Del Siglo Xx. Cátedra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Convivencia Ciudadana y Los Comportamientos Sociales, Responsabilidad Individual y Colectiva.Lucy Alcira Montoya Párraga, Juan José García Sarria & Armando Gonzalez Cortes - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-12.
    La presente investigación surge de abordar los comportamientos sociales y su influencia en la convivencia ciudadana. Para ello, se realizó una comprensión desde las perspectivas: cultura, norma, familia, escuela y pedagogía, transversalizado por la Ley 1801 de 2016, Código de Convivencia y Seguridad Ciudadana.El objetivo es analizar desde núcleos como la familia, la escuela y la norma, el proceso del comportamiento social y su incidencia en la convivencia ciudadana, desde la responsabilidad individual y colectiva, se utilizó la metodología de estudio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Estrategia didáctica para fortalecer las habilidades comunicativas en los estudiantes policiales, con extensión a estudiantes del sector rural de Sibaté en Cundinamarca (Colombia).Lucy Alcira Montoya Párraga, Juan José García Sarria & Armando González Cortés - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-11.
    La didáctica se ejecuta con estudiantes policiales de la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo Gonzalo Jiménez de Quesada, los cuales multiplicaran a los estudiantes rurales del municipio de Sibaté.El propósito del proyecto fue diseñar una estrategia didáctico pedagógica que permita fortalecer las Habilidades Comunicativas implementando la lectoescritura, en los estudiantes policiales y a la vez a los estudiantes de las Instituciones Educativas Rurales de Sibaté Cundinamarca. Metodológicamente, el proyecto se realizó mediante el enfoque cualitativo de carácter etnográfico. En conclusión, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Las patentes farmaceúticas y biotecnológicas: generalidades.Agustín Alconada Rodríguez, María José Carrascosa Gómez, María García Prieto, Miguel Lorca Melton, Tomás Llamas González, Esther Martínez Bravo, Cristina Zabalo Corvi & Vicente González Díaz - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Psychological Investigations.José Ortega Y. Gasset & Jorge Garcia-Gomez - 1987 - New York: Norton.
    Considers whether psychology can be established as a scientific discipline, briefly looks at the history of psychology, and attempts to clarify the nature of truth.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Experimentación, materialidad y simulaciones computacionales.Pío García, Juan M. Durán & José Ahumada - 2003 - In A. Torrano & A. Passos Videira (eds.), Representación en Ciencia y Arte. Editorial Brujas. pp. 73-82.
  31. San Francisco de Asís y el franciscanismo en la música.José María García Laborda - 2003 - Naturaleza y Gracia 2:233-298.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Introducción. Ecoética y ecopolítica: ¿nuevos marcos filosóficos para el siglo XXI?José María García Gómez Héras & Javier Romero Muñoz - 1970 - Azafea: Revista de Filosofia 21:7-10.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    «Veritatem diligere». Misión de la Universidad: buscar, encontrar, comunicar la verdad.Álvaro Abellán-García Barrio, José Ángel Agejas Esteban & Salvador Antuñano Alea - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (282):773-801.
    Aunque debería parecer evidente, la necesaria relación entre Universidad y verdad se ve con frecuencia obscurecida por las tendencias relativistas y por la primacía de lo práctico y lo útil propias de nuestra época. Sobre este trasfondo y para redescubrir y calibrar la importancia de la verdad como misión esencial de la Universidad, el artículo intenta describir en primer lugar la situación cultural presente en relación con la verdad; indaga, en un segundo momento, en un sentido de verdad que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La relevancia de la filosofía en el estudio social de la ciencia.José [Y.] González garcía López Cerezo - 1994 - Ludus Vitalis 2 (2):63-87.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La música en la liturgia.José María García Laborda - 1981 - Naturaleza y Gracia 2:317-324.
  36. Dialécticos y teólogos: ámbitos de suficiencia de la razón en el siglo XI.José Antonio García Junceda - 1985 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 5:173-238.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Tiempo y utopía en el Cristianismo.José Antonio García Junceda - 1989 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 7:11-20.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  62
    Lo obligatorio, lo meritorio y otras nociones deónticas en la ética formal de Kant.Juan José García Norro - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9:127-138.
    Tras caracterizar brevemente el formalismo ético que constituye el núcleo de la ética de Kant y recordar la convicción kantiana de que el imperativo categórico no es sino la aclaración del principio moral que la razón vulgar prefilosófica posee, se intenta mostrar como algunas tesis que se siguen del sistema moral de Kant entran en contradicción con certezas de ese saber moral vulgar. Estas tesis son cuatro: la no existencia de voliciones indiferentes, la carencia de auténticos preceptos positivos que expresen (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La filosofía hispano-árabe y los manuscritos de Toledo: una meditación sobre el origen de la escuela de traductores.José Antonio García Junceda - 1983 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 3:65-94.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    El intelecto agente en Pietro Pomponazzi: un análisis de su presencia en el "Tractatus de immortalitate animae" y en la "Apologia".José Manuel García Valverde - 2012 - Anuario Filosófico 45 (3):545-566.
    El noûs poie-tikós de Aristóteles ha sido objeto de innumerables estudios y debates a lo largo de la historia de la filosofía. Este artículo trata sobre la visión que de él tiene el aristotélico renacentista P. Pomponazzi, célebre, entre otras cosas, por suscitar una agria polémica con su tesis de que la razón natural no ofrece argumentos que puedan sostener la inmortalidad del alma. Esta tesis tiene que dar respuesta, sin embargo, a aquellos textos aristotélicos que hablan de la inmaterialidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    El intelecto activo de Aristóteles: una aún más modesta propuesta.José Antonio García Lorente - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):429-442.
    En este trabajo se presenta una interpretación sobre la célebre distinción entre el intelecto activo y el intelecto pasivo en _De anima_ III, 5, a partir de “otra modesta propuesta”. Para ello, se expone el núcleo fundamental de esa reciente propuesta, que identifica el intelecto activo con el hábito de los principios y con el contenido de los primeros principios. A continuación, se ponen de manifiesto algunas objeciones a dicha interpretación y, finalmente, se analizan las notas o características del intelecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  30
    El diálogo como imagen de la actividad filosófica.Juan José García Norro - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:443-456.
    ¿Cuál es la mejor imagen para representar la actividad filosófica? García Morente analiza tres esculturas: Le penseur de Rodin, Il pensieroso de Miguel Ángel y la escultura de El doncel de Sigüenza que se encuentra en la catedral de esta ciudad. Esta última, afirma Morente, refleja mejor que ninguna otra la naturaleza de la filosofía. En este ensayo se rechaza esta opinión de Morente y se proponen otras dos representaciones de la actividad filosófica, en este caso pinturas, que simbolizan más (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  39
    Consideraciones en torno a la esencia del formalismo ético.Juan José García Norro - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 11:305.
    La división de los deberes morales en estrictos y amplios se corresponde con la distinción entre las dos clases de contradicción que pueden darse al universalizar las máximas. Por tanto, su omisión dificul ta una correcta interpretación del imperativo categórico.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  40
    Dos interpretaciones recientes de la Isagoge de Porfirio.Juan José García Norro - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:126-150.
    Popper acepta que es imposible realizar una falsación práctica definitiva, pero cree que esto no afecta a la posibilidad de una falsación en sentido lógico y, por tanto, no pone en cuestión el criterio de demarcación. Frente a esta convicción aquí se propone que la imposibilidad de efectuar una falsación definitiva modifica necesariamente la noción de demarcación de Popper.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    Los tres sentidos del término "infalsabilidad" : las ambigüedades del racionalismo crítico.Juan José García Norro - 2001 - Revista de Filosofía (Madrid) 25 (2):161-185.
    Popper acepta que es imposible realizar una falsación práctica definitiva, pero cree que esto no afecta a la posibilidad de una falsación en sentido lógico y, por tanto, no pone en cuestión el criterio de demarcación. Frente a esta convicción aquí se propone que la imposibilidad de efectuar una falsación definitiva modifica necesariamente la noción de demarcación de Popper.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  39
    El comentario de Giacomo Zabarella a "De anima" III, 5: una interpretación mortalista de la psicología de Aristóteles.José Manuel Garcia Valverde - 2012 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 6 (6):27-56.
    An important part of Aristotelianism has revolved around the different interpretations given to the famous fifth chapter of Aristotle’s De Anima lll. The brevity with which he spoke about an intellectual agent principle described as divine and everlasting has led to a lengthy debate between those who argue that this principle is part of the individual soul and those who think that it must be placed outside the individual intellectual powers. Among the latter, the interpretation of the Renaissance Aristotelian Giacomo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. Anatomía de la experiencia religiosa: componentes y caracteres.José Mª García Prada - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):659-686.
    El cristianismo, obligado por la Modernidad, tuvo que hacer un desplazamiento desde el plano dogmático al plano moral; hoy estamos ante otro desplazamiento: el que va desde el terreno moral al místico. En este terreno dominará sobre todo la experiencia personal de la presencia salvífica de Dios en Cristo. Esa experiencia, vivida en medio del pluralismo, consistirá en una síntesis activa entre la Presencia y su interpretación . Este ensayo trata de diseccionar las dimensiones existenciales y lingüísticas de esa síntesis. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. En la crisis "pensad con madurez" (1 Cor. 14, 20). Los retos del pluralismo y la experiencia.José María García Prada - 2009 - Ciencia Tomista 136 (440):469-494.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Poética de lo posible en los textos : una aproximación ontológica y hermenéutica.José María García Prada - 1998 - Estudios Filosóficos 47 (135):187-214.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Pluralismo en una democracia intercultural.José Fernando García - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 15 (1):33-50.
    Teniendo como trasfondo el problema de una democracia intercultural, el artículo parte de la constatación de que tanto en las obras de Jürgen Habermas como en la de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, respectivamente, el pluralismo requiere ser limitado en las democracias modernas, sea restringiendo en cada caso los valores al ámbito de nuestras tradiciones, como imponiendo unos valores sobre otros en el espacio público. De este modo, quedan dificultadas las políticas interculturales en dichas concepciones de la democracia. Enseguida, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000